martes, 2 de julio de 2013

Reseña libro ''el jardín de al lado'' de José Donoso

En esta oportunidad les traigo la reseña de el libro ''el jardín de al lado'' de José Donoso y además de todos sus personajes y su protagonismo en la historia:


Libro: El Jardín de al lado
Autor: José Donoso (1924-1996)
Fecha de entrega: 1981


Resumen

Julio Méndez y su esposa, Gloria, ambos con casi cincuenta años de edad y exiliados durante la dictadura, viviendo en España, forman parte de un matrimonio desgastado, enviciados en el alcoholismo y gran adicción al valium que ambos comparten. Julio Méndez es un escritor chileno que vive en el éxito de su única novela publicada y él es permanentemente presionado por su agente literaria que lo insta a reescribir su último manuscrito.
La novela empieza cuando su amigo, Francisco Salvatierra, le da una propuesta a Julio para que le cuide su casa en Madrid durante las vacaciones de verano. Julio vio esto como una posibilidad de cambiar el ambiente para poder reescribir su manuscrito, así que, el acepta.
Se va con su esposa, mientras apenas sabemos de la existencia de su hijo, cuya historia conflictiva se va revelando al transcurso de la historia.
En los tiempos en que Gloria no se encuentra en la casa, Julio toma la oportunidad para trabajar en su novela, instalándose frente a una ventana con vista al jardín de sus vecinos temporales, que al final se transforma en una obsesión. En el jardín de al lado se muestran frecuentes fiestas y el se enamora de la dueña de la casa, y a quien a descubierto besándose con alguien que no es su marido, a el lo apoda como el ''guapo-feo''.
Dando otra vista en el matrimonio, Gloria, también sufre sus propias situaciones por el exilio, sumando también otros problemas como la distancia con su hijo Pato(quien se hace llamar Patrick), quien busca una nueva identidad que le permita distanciarse de la atmósfera de sus padres.
El robo de uno de los cuadros de Pancho, el crimen hecho por Bijou, amigo de Patrick, quien visita con mucha frecuencia el departamento prestado y abusando de la amistad y de la cercanía de sus padres, Beta Sánchez y Hernán Lagos, que ademas de estar a punto de separarse, también son exiliados chilenos. Además de la interferencia de Katy, que al igual que Bijou, va con gran frecuencia al departamento llamando por teléfono a diferentes lugares para contactarse con sus nietos e hijos.
Gloria, ya sin poder aguantar más, entra en un ataque depresivo, tomando mucho alcohol y valium, que la mantiene en cama sin deseos de hablar y aislada por el resto de la temporada en Madrid y cuidada las primeras semanas por Carlos Minelbaum.
Durante este período, Julio logra terminar su novela, dándola a su agente literaria, Núria Mónclus, para su publicación, pero la novela es rechazada. Por tantos problemas, Julio buscando escapar de la desgracia  y de las culpas que le rodean, ya como escritor, padre, esposo y también como hijo (al no ir a ver a su madre que estaba en estado crítico y un tiempo después, muere), acaba robando uno de los cuadros de Francisco Salvatierra para venderlo y con el dinero ir con su mujer a Marrakesh, Africa a visitar a su hijo Patrick.
En el último capítulo, José Donoso hace un giro de 360º a la novela y mete la novela dentro de otra novela, la historia que se cuenta en toda la novela, donde Julio era el narrador de la historia, no era más que el producto de la novela de Gloria y la cual consigue publicarla a través de su amistad Nora Mónclus.

Mi reacción a la obra

En la actualidad hay muchas personas que viven una realidad distinta o que se inventan su propia realidad para huir de los problemas. Y que una de las formas de huir de la desesperación es a la adicción de las distintas drogas  y muchas mas adicciones a conductas de evasión a la realidad.
En algo que se relaciona en mi vida esta obra es principalmente que puedo encontrar un punto de conexión en mi  gusto por escribir historias o por leer historias fantásticas para poder sumergirme en realidades diferentes, pero en general, la obra no tiene mucha relación con mi vida, sin poder decir más.
Una importancia de la obra ya resumida que plantea sería el fracaso de las expectativas de vidas, la caída de los valores, la pérdida de los ideales y la desesperación.
En este libro se pudo demostrar la vida cotidiana más cruda que vivían los exiliados(voluntarios e involuntarios) por la dictadura en esos tiempos.
La organización de esta novela no es muy fácil de entender, porque al final de la obra cambia totalmente, tanto como narrador, como personajes o como el cambio drástico de la historia.
No diré que es totalmente recomendado el libro, ya que no a muchos se les hará fácil de entender ciertas partes, por su extenso vocabulario, también habrá personas que no lo encontrará muy divertido, pero al captar la historia a medio de resúmenes pude entender mejor la historia y es la mejor forma de comprender la según mi opinión.

Personajes:

Julio Méndez: Escritor chileno exiliado y vive en España con su mujer, Gloria. En la historia muestra su desafortunada historia como escritor, los problemas con su esposa y otros personajes.
Gloria: Esposa de Julio Méndez y quien es la verdadera dueña del libro que se narra toda la historia y que es explicado en el último capítulo.
Francisco Salvatierra: Amigo rico de Julio, es un pintor y es quien les pide que cuide su departamento aproximadamente 3 meses.
Pato: Más conocido por el apodo que el mismo se puso, Patrick, el hijo de Julio y Gloria. Casi nunca se le menciona, pero de lo poco que se le menciona, es un chico de 17, que ''estudia'' fotografia y en la historia se dice que esta en Marrakesh, África.
Núria Mónclus: Agente literaria de Julio, presiona a Julio y ha rechazado 2 libros de el.
Bijou: Hijo de Beta Sánchez y Hernán Lagos, amigo de Pato y quien abusa al préstamo del departamento de Pancho Salvatierra llamando por teléfono a París, Marrakesh y otras ciudades, al final roba uno de los cuadro de Francisco Salvatierra.
Katy: Uruguaya amiga de Gloria,hippy cuarentona que se mete con Bijou, al igual que Bijou, va con frecuencia al departamento y llama por teléfono a sus hijos y nietos, que viven en otros lugares.
Adriazola: Ridículo pintor de protesta chileno, exiliado, contrapunto de Salvatierra.
Carlos Minelbaum: Medico, quien cuida a Gloria cuando tuvo su ataque de depresión. Además de mejor amigo de Julio y su psicólogo. 
Sebastian: Hermano de Julio, vive en Chile, le mandaba cartas y por teléfono le decía que volviera a Chile (ya que el exilio de Julio es algo que el quiso hacer, es decir, no tiene marcada la L en el pasaporte) porque su madre se encontraba en una enfermedad ''anorexia nerviosa'' y pronto moriría, y el deseo de su madre era poder ver a Julio, a su esposa y a Pato. Julio nunca va y al final muere, sin que Julio fuese. Sebastian le dice que venda la casa d su madre y el le dice que no, provocando más la furia de Sebastian, pidiéndole que le pagase la mitad de la casa que iba a vender (en total $150.000)
Andrea: Hija mayor de Sebastian.
Condesa de Pinell de Bray: La dueña de la casa de los vecinos del departamento y de quien Julio se enamora.
Sergio: Primo de Julio.
Marta: Hermana de Julio.
Marcelo Chiriboga: Estrella máxima del boom, escritor ecuatoriano, es quien Julio Méndez tiene mucha envidia. Es víctima de un golpe en la cara por Bijou. 
Nora Mónclus: Personaje que aparece al final de la historia, amistad de gloria y que, gracias a Nora, se puede publicar el libro de Gloria

Para poder hacer esta publicacion me ayudé mucho con estas dos páginas:

Bueno, con esto termino la publicación buena suerte y hasta luego (:

3 comentarios: